1. Área programática y de gestión
2. Área de Personal
3. Área Financiera
4. Área de Inventario
5. Área Legal
6. Área Administrativa
7. Área de Participación Ciudadana
8. Área de Auditoría Interna
9. Biblioteca Digital del Gobierno de Chile
10. Otros antecedentes y Acta de Cierre
1. Entrega Programática y gestión
a) Ley orgánica institucional | http://ftpactiva.dibam.cl/files/ftp_tmp/Marco%20Normativo/Marco%20Normativo%20Aplicable/marco%20normativo%20-%20SNPC.pdf |
b) Misión institucional y objetivos estratégicos 2022 | https://www.dipres.gob.cl/597/articles-261009_doc_pdf.pdf |
c) Organigrama institucional | https://www.patrimoniocultural.gob.cl/sites/www.patrimoniocultural.gob.cl/files/2021-12/Organigrama_Serpat.png |
d) Cumplimiento de objetivos institucionales | https://www.dipres.gob.cl/597/articles-208469_doc_pdf.pdf |
j) Grado de ejecución presupuestaria 2021 | http://www.dipres.gob.cl/597/w3-multipropertyvalues-25771-25910.html#ejec_programa |
k) Presupuesto institucional aprobado para el año 2022 | https://www.dipres.gob.cl/597/w3-multipropertyvalues-15145-34905.html#ley_programa |
Nombre programa / proyecto | Monto estimado a ejecutar | Etapa de ejecución |
---|---|---|
Const Museo Regional Atacama | 51842000 | Ejecución |
Construcción Archivo y Biblioteca Reg. Magallanes | 2966781000 | Ejecución |
Construcción Museo y Deposito Regional de Ñuble | 451950000 | Diseño |
Museo Isla de Pascua- Vaitea | 526721000 | Diseño |
Restauración mh museo Gabriel González Videla | 11948000 | Ejecución |
Museo Bellas Artes - Normalización Electrica | 585127000 | Ejecución |
Construcción Biblioteca Regional Los Lagos | 2586230000 | Ejecución |
Construccion Biblioteca Regional Araucania | 1074830000 | Ejecución |
Construcción Biblioteca Archivo y Depósito de Colecciones- Valdivia | 333993000 | Diseño |
Conservación Archivo Reg Araucanía | 33958000 | Ejecución |
Nombre programa / proyecto | Monto estimado a ejecutar | Etapa de ejecución |
---|---|---|
Mejoramiento integral de bibliotecas públicas | 598946000 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Bibliometro | 104700000 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Biblioteca Pública Digital | 307100000 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Red Digital de Espacios Patrimoniales (ex BiblioRedes) (Reformulado 2021) | 4986243000 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Fondo del Patrimonio Cultural | 1739334000 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Sitios de Patrimonio Mundial | 336104652 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Fomento y Difusión del Arte y las Culturas de Pueblos Indígenas | 864975348 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Patrimonio Cultural Inmaterial | 237369000 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Patrimonio Material e Inmaterial | 450869000 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Fondo de Mejoramiento Integral de Museos | 1126896000 | Programa social de ejecución anual permanente. Programa cuenta con evaluación favorable de su diseño técnico y se somete a monitoreo anual por parte de MDFS y DIPRES. |
Nombre Comité | Calidad en la que participa |
---|---|
COMITÉ INTERMINISTERIAL DE PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL | "a) En agosto del 2019 surge la iniciativa de crear pro decreto presidencial un Comité Interministerial de Patrimonio Mundial Cultural y Natural conformado por representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio del Medioambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo objetivo sea proponer las medidas conducentes a la protección y conservación del patrimonio cultural y natural del país, conforme a los principios de la Convención de 1972, así como establecer una coordinación estrecha entre los tres ministerios y sumar el patrimonio natural a la agenda de Patrimonio Mundial. b) Se han realizado cuatro reuniones en las siguientes fechas: 12/06/2019, 14/04/2020, 27/10/2020 y 17/06/2021. c) Con el Ord. N° 277 del 25/08/2021, del Subsecretario De la Cerda, se remite el Decreto para la conformación del Comité -ya revisado por los tres ministerios- a la Ministra Consuelo Valdés. Se está en conocimiento de que dicho Decreto fue enviado al Ministerio Secretaría General de la Presidencia para revisión y firma. " |
MESA DE TRABAJO DE LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES PATRIMONIALES. | "a) En 2013, se creó la Mesa de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales (Mesa TIBP) dependientes en la actualidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. b) En 2014 Chile ratificó la Convención Unesco 1970 sobre las Medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales de la Unesco para impedir el tráfico ilícito de bienes culturales y su comercialización. c) Está integrada por representantes del Ministerio y cuenta con la asesoría de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa, Ministerio Público –a través de su Unidad Especializada en Lavado de dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado (ULDDECO)-, Ministerio del Interior, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Servicio Nacional de Aduanas –a través del Departamento de Fiscalización en Línea-, Dirección General de Aeronáutica Civil, ICOM Chile, entre otros. d) La Mesa organiza su trabajo en tres áreas principales: ámbito legislativo, ámbito técnico operativo y ámbito de capacitación y difusión. e) Entre las acciones realizadas se destacan: capacitaciones permanentes para funcionarios/as fiscalizadores, la participación en seminarios, talleres y charlas, el desarrollo de material de difusión en diferentes formatos (p.ej.: guías, folletos y afiches), el desarrollo de protocolos, entre otros. f) La mesa se reúne 1 vez al mes. Entre el 2018 y 2022 se han realizado 4 reuniones ampliadas y 38 reuniones ordinarias. *La Unidad de Asuntos Internacional SERPAT es miembro de la mesa. " |
COMITÉ NACIONAL DE DERECHO HUMANITARIO | "Al ser Chile un Estado parte de la ONU y para abordar esta temática, se creó en 1994 la Comisión Nacional de Derecho Humanitario por Decreto Supremo del Ministerio de Relaciones Exteriores Nº 1.229 de 31 de agosto de dicho año. Su función es promover y difundir el derecho humanitario y está presidida por el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes de las Direcciones de Seguridad Internacional Humana, Política Multilateral y Derechos Humanos de dicho Ministerio, representantes de los Ministerios de Defensa, Educación, Cultura, Salud, Justicia e Interior. El objetivo de estas comisiones a nivel mundial es asesorar y ayudar a los gobiernos en su labor de aplicación y difusión del derecho internacional humanitario. En materia de Cultura, dentro de la comisión se creó un ""Grupo Especial de Trabajo para la implementación de la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y de sus Protocolos Adicionales"" (Convención UNESCO de 1954). Este grupo está encargado de entregar los antecedentes necesarios para crear una lista tentativa de bienes culturales que deberán estar protegidos por dicha Convención." |
Comité Asesor de Museos | Instancia colegiada que podrá proponer a la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, todas las medidas que estime necesarias para el fomento y desarrollo de los museos del país. Esta compuesto por integrantes de Museos Nacionales, Museos Públicos y Privados del país |
Comité Asesor en Patrimonio Cultural Inmaterial | Tiene por objetivo contribuir y orientar las decisiones del Consejo relativas a la identificación de elementos de patrimonio cultural inmaterial, su reconocimiento, investigación y registro, y su correcta gestión en ámbitos de política pública. |
Consejo Nacional del Libro y la Lectura | El Consejo Nacional del Libro y la Lectura propone las políticas de desarrollo en su área y asigna los recursos del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, a través de convocatorias anuales a concursos públicos. El objetivo de este fondo es apoyar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria y el fortalecimiento de las bibliotecas públicas. El Servicio del patrimonio ejerce, a traves del Director Nacional, o quien el designe como Consejero para esta instancia. |
Plan Nacional de Lectura | El objetivo de este comité es el acompañamiento tecnico de todo el proceso de construcción de la próxima Politica, desde el diseño de la metodología y términos de referencia, hasta la validación del borrador del documento. Las instituciones que coordinan el Plan Nacional de la LEctura, por convenio de colaboación a nivel Nacional son: Ministerio de Educación, Ministerio de las Culturas, las ARtes y el Patrimonio por medio de la Subsecretaría de las culturas y las Artes y e Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Biblioteca Nacional y sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y Pueblos Originarios), Miisterio de DEsarrollo Social, Junta Nacional de Jardines Infantiles y Fundación Integra. |
Consejo de Investigación | La Subdirección de Investigación actuará como Secretaría Técnica de Investigación del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, cuyo objetivo principal es velar por la aplicación de la Política Nacional de Investigación. Tiene como funciones: Apoyo al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la definición de la Política Nacional de Investigación. Diseñar y ejecutar programas y acciones de investigación. Aprobación de procedimientos de investigación dentro del Servicio según ejes y líneas definidas por el Plan.Gestionar participativamente la planificación y ejecución del Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial |
Consejo de la Sociedad Civil - COSOC | El Consejo de la Sociedad Civil es el encargado de canalizar la opinión y participación ciudadana en la gestión del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, tiene por objeto promover un espacio de discusión en temas que le incumben a la ciudadanía en materias relacionadas con el quehacer institucional, esto a través de una acción participativa real de representantes de las distintas agrupaciones que lo integran y cuyas resoluciones son propuestas a los lineamientos de la agenda gubernamental en el proceso de la elaboración de las políticas públicas atingentes. |
Mostrando 9 de 9
Para ver el contenido completo de esta sección: Descargar sección gestión
Mostrando 10 de 19
Para ver el contenido completo de esta sección: Descargar sección gestión
Nombre compromiso / Participación en foro internacional | Calidad en la que participa |
---|---|
UNESCO. CONVENCIÓN DE 1954. CONFLICTO ARMADO | Miembro Pleno |
UNESCO. CONVENCIÓN DE 1970. TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES PATRIMONIALES | Miembro Pleno |
UNESCO. CONVENCIÓN DE 1972. PATRIMONIO MUNDIAL | Miembro Pleno |
UNESCO. CONVENCIÓN DEL 2004. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL | Miembro Pleno |
UNESCO. CENTRO REGIONAL UNESCO LUCIO COSTA | Miembro Pleno |
UNESCO. CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO (CERLALC) | Miembro Pleno |
UNESCO. CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CRESPIAL) | Miembro Pleno |
IBERARCHIVOS | Miembro Pleno |
IBERMUSEOS | Miembro Pleno |
IBERBIBLIOTECAS | Miembro Pleno |
Mostrando 10 de 17
Para ver el contenido completo de esta sección: Descargar sección gestión
Nombre licitación | Estado de la licitación |
---|---|
Servicios Aseo y Mantenimiento oficina Valparaiso | Publicada |
SERVICIOS DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO Y EJECUCIÓN | Publicada |
SERVICIO DE REENCUADERNACION Y RESTAURACIÓN DOC. | Publicada |
Construcción de Archivo R.Valparaíso-Etapa Diseño | Publicada |
SOLUCIÓN DE CONTROL DE AFORO EN TIEMPO REAL PARA LA BIBLIOTECA DE SANTIAGO | Publicada |
Adquisición de Cómic para Servicios Bibliotecarios | Publicada |
PRODUCCIÓN E INSTALACIÓN DE CÉDULAS PARA LAS COLECCIONES DEL MUSEO O´HIGGINIANO Y DE BELLAS ARTES DE TALCA | Publicada |
Servicio de Mantención y Aseo de Jardines del Museo Regional de Magallanes | Publicada |
Servicio Mantención y Aseo de Servicios Higiénicos (baños) del Museo Regional de Magallanes | Publicada |
DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL | Publicada |